Se lanzaron varios proyectos de ley nacional sobre la creación de un Plan Nacional de Gestión Menstrual Sustentable.
¿Mucha gestión y poca sororidad? ¿Cómo y dónde está la red de mujeres que acompañan procesos de gestión Menstrual sustentable? ¿Quiénes acompañan desde la diversidad, respetando la ciclicidad, los momentos de la vida, los sentires y contextos de cada persona menstruante? ¿Podemos generar una trama para gestionar nuestra salud de forma soberana? ¿Pueden diferentes áreas actuar a través de la integración y con perspectiva vincular?
Ojalá las políticas públicas por las que tanto trabajamos nos encuentren unidas circulando en todo el país la copa y la palabra, con educación y salud, y con la conciencia ambiental bien puesta. Salud!